A- | A | A+
Imprimir
Clarín, 26 de abril de 2020

A 34 años del desastre, cuántas muertes causó la explosión de Chernobyl y cuántas causará

Habrá secuelas hasta 2065

26.04.2020 El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más catastrófico de la historia cuando explotó el reactor número 4 de la central de Chernobyl​, a 50 kilómetros de Kiev, la capital de Ucrania, territorio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese día murieron 31 personas (empleados de la planta) por la explosión que hizo volar la tapa del reactor de 1200 toneladas. Pero las secuelas son incalculables: se contabilizan muchas más víctimas fatales y se estima que hasta 2065 habrá problemas de salud en las personas que estuvieron expuestas a la radiactividad.

Comunicado de prensa de IPPNW Alemania

Chernóbil se está quemando

24.04.2020 Este domingo, 26 de abril, es el 34º aniversario del accidente de Chernóbil. Desde hace tres semanas ha habido graves incendios forestales a pocos kilómetros de los bloques del reactor. Con motivo del aniversario del desastre nuclear, la sección alemana de IPPNW hace un llamamiento para que se abandone lo antes posible la energía nuclear en Alemania y se lleve también a cabo una revolución energética a nivel mundial. El pediatra y copresidente de IPPNW Alemania, Dr. Alex Rosen, observa la situación actual con preocupación: "En estos días, en torno al aniversario de Chernóbil, conmemoramos los muchos millones de víctimas del mayor desastre nuclear de la historia de la humanidad. Al mismo tiempo, nuestros pensamientos están con aquellos que actualmente tratan de controlar los incendios forestales en la zona de exclusión de Chernóbil y con la sociedad ucraniana, que debe temer que su país vuelva a quedar cubierto por el legado radiactivo de la industria nuclear.

continuar

Proceso (México), 11 de diciembre de 2019

Laguna Verde, el desastre nuclear anunciado para la 4T

La energía nuclear en México es de las más inseguras

11.12.2019 La planta nuclear de Laguna Verde, en Veracruz, es una tragedia en ciernes para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Calificada como una de las peores del mundo, informes internos y de agencias internacionales –obtenidos por Proceso– revelan que la central opera con “fugas radiactivas, problemas técnicos, manejo inadecuado de residuos y riesgo de saturación de desechos”. Se trata de problemas que la opaca Comisión Federal de Electricidad no puede corregir porque, reconoce, se carece del recurso para hacerlo.

La Mula, 16 de agosto de 2018

¡Por un Perú libre de minería radiactiva!

Carta abierta al presidente Vizcarra

16.08.2018 «Presidente Martín Vizcarra, según la Agencia Reuters, Usted acaba de anunciar en Pucallpa “que dentro de seis meses su Gobierno probablemente apruebe leyes para poder explotar un reciente hallazgo de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de 800 millones de dólares planteado por la canadiense Plateau Energy Metals”.»

EFE, 20 de agosto de 2018

Tres premios Nobel de Paz asisten a un seminario sobre energía nuclear en Brasil

20.08.2018 Tres organizaciones ganadoras del Premio Nobel de Paz por su combate a la proliferación de armas nucleares se dan cita desde hoy en Brasil en un seminario sobre energía nuclear, informaron los organizadores del evento. Se trata de la International Physicians for the Prevention of Nuclear War (IPPNW), premiada en 1985; la Pugwash Conferences on Science and World Affairs, Nobel en 1995, y la más reciente institución ganadora del premio, la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN), reconocida en 2017.

Telesur, 5 de agosto de 2015

De Hiroshima a Fukushima: el daño mental, subestimado, según The Lancet

05.08.2015 En el aniversario 70 del bombardeo nuclear de Hiroshima (6 de agosto de 1945), y tres días más tarde de Nagasaki, por Estados Unidos –cuando Japón ya había sido derrotado–, The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, consagra su editorial y una serie de tres estrujantes artículos al tema.

Resúmenes de Fukushima, semana 45 de 2014

TEPCO pospone eliminación de combustible y más noticias

03.11.2014 TEPCO pospone la eliminación del combustible nuclear en el reactor nº 1 de Fukushima. Actualmente, 392 conjuntos de combustible permanecen en la piscina de combustible gastado en el edificio del reactor dañado. En otro reactor dañado, el N ° 3, los trabajos de remoción de escombros se suspendieron en agosto cuando una gran pieza de equipo cayó accidentalmente en la piscina de combustible: TEPCO to postpone nuclear fuel removal at Fukushima No. 1 reactor.

HispanTV, 10 de diciembre 2015

Polución nuclear de Israel, una amenaza para países árabes

10.12.2015 Las actividades de la planta nuclear israelí de Dimona han causado una polución nuclear en las aguas subterráneas de varios países árabes, ha advertido este miércoles un responsable de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, (IPPNW, por sus siglas en inglés). Según Mahmud Saade, el vicepresidente de IPPNW para Oriente Medio, la contaminación ha alcanzado las aguas subterráneas de países como Libia, Arabia Saudí y Jordania.

Ecuavisa, 6 de marzo de 2012

Fallo en seguridad causó desastre en Fukushima, según asociación médica

06.03.2012 Deficiencias fundamentales en materia de seguridad fueron la causa de la catástrofe hace casi un año en la central atómica japonesa de Fukushima, según un informe presentado hoy en Berlín por la sección alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW).

Kaos en la red, 11 de octube de 2011

Fukushima, seis meses después la catástrofe continúa

11.10.2011 El pasado 11 de septiembre de 2011 se cumplieron seis meses desde que empezó la catástrofe nuclear de Fukushima. Más de seis meses que Tepco, el conjunto del lobby nuclear y el gobierno japonés llevan mintiendo y desinformando a los ciudadanos de Japón y del resto del mundo. Ya más de seis meses de lucha contra la opacidad, intentando desenredar los hilos de la verdad con respecto a la situación de los reactores, la contaminación del medio ambiente, los habitantes y los alimentos.

Ecologistas en Acción, 1 de julio de 2009

Los Reyes Godos se posicionan contra Garoña por sus impactos sobre la salud humana

01.07.2009 Los Reyes Godos, ubicados en la céntrica Plaza de Oriente de Madrid, han decidido tomar partido frente a la inminente decisión del Gobierno en torno a la posible continuidad de la Central nuclear de Garoña. Preocupados por la salud de las generaciones presentes y futuras, los veinte monarcas han dedidido tras una reunión con Ecologistas en Acción romper su inmovilidad escultórica y se han sumado a las múltiples personas y colectivos que durante las últimas semanas vienen reclamando el cierre inmediato de Garoña, colgándose un cartel de denuncia.

08.12.2007 Los niños que viven cerca de una planta nuclear corren mayor riesgo de padecer enfermedades cancerígenas, reveló un estudio de la Universidad de Maguncia. Las causas exactas permanecen en el misterio. Según un estudio realizado por la Universidad de Maguncia, por encargo de la Agencia Federal de Protección de Radiación de Alemania, la población infantil que vive en las cercanías de una planta de energía atómica es más propensa a contraer enfermedades cancerígenas, entre ellas, la leucemia.

continuar

Accidentes en las centrales nucleares

Imposible protegerse del terrorismo

25.07.2007 En 2006, Suecia se vio al borde de un segundo Chernobyl. En Alemania, la central nuclear de Brunsbüttel ha tenido que detener su actividad y en Japón un terremoto ha provocado un escape radioactivo. ¿Excepción o norma? Henrik Paulitz, de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN), valora los sucesos en las plantas germanas de manera muy diferente: "Se activó la protección del reactor. Y eso sólo se da en caso de accidente grave".

continuar

Médicos ponen en duda las cifras del OIEA

Catástrofe de Chernóbil

18.04.2006 Entre 50.000 y 100.000 cifra IPPNW el número de muertos por la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil hace 20 años, en un informe publicado hoy, y acusa al OIEA de ''minimizar las consecuencias''. En el informe de 2005 del OIEA se lee que científicos estiman en 4000 el números de muertos y que los daños ambientales son menores que los originalmente temidos. La Organización Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Atómica (IPPNW) pose en duda esas cifras a comienzos de abril.

continuar

Informe sobre Chernóbil de la AIMPGN (2006)

Efectos de Chernobyl sobre la salud

15.04.2006 En abril de 2006 la sección alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN), publicó un informe titulado "Efectos de Chernobyl sobre la salud". Usando estudios científicos, estimaciones de expertos y datos oficiales, el informe de la AIMPGN ofrece una lista resumida de consecuencias de la catástrofe.

continuar

Chernobyl

20 años después

15.04.2006 La IAEA en su informe sobre el Foro de Chernobyl 2003-2005 estimaba en 50 el número total de muertes. De esas 50 muertes, 28 tuvieron lugar durante los 4 meses siguientes a la catastrofe. Según el mismo informe se espera que fallezcan a lo largo de los años un número apróximado de 4000 personas debido a los cánceres que pueden desarrollar por haber estado expuestos a la radiación. El IPPNW presenta un contra-informe en el que desmiente todas las cifras que presentan las organizaciones como la IAEA y hablan de unos 200000 muertos, que avalan también organizaciones como Greenpeace Europe.

continuar