Estás aquí: www.ippnw-europe.org | es | Energía nuclear
A 34 años del desastre, cuántas muertes causó la explosión de Chernobyl y cuántas causará
Habrá secuelas hasta 2065
26.04.2020 El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más catastrófico de la historia cuando explotó el reactor número 4 de la central de Chernobyl, a 50 kilómetros de Kiev, la capital de Ucrania, territorio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese día murieron 31 personas (empleados de la planta) por la explosión que hizo volar la tapa del reactor de 1200 toneladas. Pero las secuelas son incalculables: se contabilizan muchas más víctimas fatales y se estima que hasta 2065 habrá problemas de salud en las personas que estuvieron expuestas a la radiactividad.
Laguna Verde, el desastre nuclear anunciado para la 4T
La energía nuclear en México es de las más inseguras

11.12.2019 La planta nuclear de Laguna Verde, en Veracruz, es una tragedia en ciernes para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Calificada como una de las peores del mundo, informes internos y de agencias internacionales –obtenidos por Proceso– revelan que la central opera con “fugas radiactivas, problemas técnicos, manejo inadecuado de residuos y riesgo de saturación de desechos”. Se trata de problemas que la opaca Comisión Federal de Electricidad no puede corregir porque, reconoce, se carece del recurso para hacerlo.
¡Por un Perú libre de minería radiactiva!
Carta abierta al presidente Vizcarra

16.08.2018 «Presidente Martín Vizcarra, según la Agencia Reuters, Usted acaba de anunciar en Pucallpa “que dentro de seis meses su Gobierno probablemente apruebe leyes para poder explotar un reciente hallazgo de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de 800 millones de dólares planteado por la canadiense Plateau Energy Metals”.»
Tres premios Nobel de Paz asisten a un seminario sobre energía nuclear en Brasil
20.08.2018 Tres organizaciones ganadoras del Premio Nobel de Paz por su combate a la proliferación de armas nucleares se dan cita desde hoy en Brasil en un seminario sobre energía nuclear, informaron los organizadores del evento. Se trata de la International Physicians for the Prevention of Nuclear War (IPPNW), premiada en 1985; la Pugwash Conferences on Science and World Affairs, Nobel en 1995, y la más reciente institución ganadora del premio, la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN), reconocida en 2017.
De Hiroshima a Fukushima: el daño mental, subestimado, según The Lancet

05.08.2015 En el aniversario 70 del bombardeo nuclear de Hiroshima (6 de agosto de 1945), y tres días más tarde de Nagasaki, por Estados Unidos –cuando Japón ya había sido derrotado–, The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, consagra su editorial y una serie de tres estrujantes artículos al tema.
TEPCO pospone eliminación de combustible y más noticias

03.11.2014 TEPCO pospone la eliminación del combustible nuclear en el reactor nº 1 de Fukushima. Actualmente, 392 conjuntos de combustible permanecen en la piscina de combustible gastado en el edificio del reactor dañado. En otro reactor dañado, el N ° 3, los trabajos de remoción de escombros se suspendieron en agosto cuando una gran pieza de equipo cayó accidentalmente en la piscina de combustible: TEPCO to postpone nuclear fuel removal at Fukushima No. 1 reactor.
Polución nuclear de Israel, una amenaza para países árabes

10.12.2015 Las actividades de la planta nuclear israelí de Dimona han causado una polución nuclear en las aguas subterráneas de varios países árabes, ha advertido este miércoles un responsable de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, (IPPNW, por sus siglas en inglés). Según Mahmud Saade, el vicepresidente de IPPNW para Oriente Medio, la contaminación ha alcanzado las aguas subterráneas de países como Libia, Arabia Saudí y Jordania.
Fallo en seguridad causó desastre en Fukushima, según asociación médica

06.03.2012 Deficiencias fundamentales en materia de seguridad fueron la causa de la catástrofe hace casi un año en la central atómica japonesa de Fukushima, según un informe presentado hoy en Berlín por la sección alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW).
Fukushima, seis meses después la catástrofe continúa

11.10.2011 El pasado 11 de septiembre de 2011 se cumplieron seis meses desde que empezó la catástrofe nuclear de Fukushima. Más de seis meses que Tepco, el conjunto del lobby nuclear y el gobierno japonés llevan mintiendo y desinformando a los ciudadanos de Japón y del resto del mundo. Ya más de seis meses de lucha contra la opacidad, intentando desenredar los hilos de la verdad con respecto a la situación de los reactores, la contaminación del medio ambiente, los habitantes y los alimentos.
Los Reyes Godos se posicionan contra Garoña por sus impactos sobre la salud humana

01.07.2009 Los Reyes Godos, ubicados en la céntrica Plaza de Oriente de Madrid, han decidido tomar partido frente a la inminente decisión del Gobierno en torno a la posible continuidad de la Central nuclear de Garoña. Preocupados por la salud de las generaciones presentes y futuras, los veinte monarcas han dedidido tras una reunión con Ecologistas en Acción romper su inmovilidad escultórica y se han sumado a las múltiples personas y colectivos que durante las últimas semanas vienen reclamando el cierre inmediato de Garoña, colgándose un cartel de denuncia.